sábado, 26 de diciembre de 2009
Índice de próximas entradas
*República de Irlanda( Dublín, Cork, Galway, Sligo).
*Cinqueterre( Monterosso al Mare, Vernazza, Comiglia, Manarola, Riomaggiore) ( Italia)
*Milán y Lago di Como, Bellagio, Menaggio( Italia)
*La Provenza y La Camarga( Francia)
*Valle y castillos del Loira( Francia)
*Bretaña( Francia)
*Bélgica( Brujas, Leuven, Gante, Lieja)
*El valle de Boí-Taüll( Cataluña)
*Viajes por Andalucía.
*Recorrido por Túnez.
*Lago Lèman, Berna( Suiza)
*El Ampurdán, Costa Brava( Girona- Cataluña)
*Valle de Benasque( Huesca)
*Viajes por Castilla-León
Y algunos rincones más que quedan en el tintero.
viernes, 20 de noviembre de 2009
Tavertet. Puesta de sol 15-11-2009




De regreso a casa a media tarde del domingo 15 de noviembre el espectáculo que tenía delante de mí es el que he intentado reflejar en estas fotografías, aunque como todos los amantes de las puestas de sol saben tanta belleza no se puede plasmar en unas fotografías, hay que verlas en directo en toda su magnitud, pero algo es algo, y aquí queda un reflejo de lo que fueron esos minutos. Tuve que aparcar el coche en el primer hueco que encontré entre tantas curvas, porque en esos momentos la luz cae vertiginosamente.
Tavertet. Puesta de sol 14-11-2009




Al volver a Tavertet, después de pasar todo el día por la zona, disfrutrando de los caminos, de los paisajes y de los pueblos, era esa hora mágica y breve que a tantas personas nos emociona, la puesta de sol. Aquí queda una muestra de lo que fué.
Flora de Tavertet-Collsacabra





Fotografía nº 1: Campánula. Camino de Cantonigrós.
Fotografía nº 2: Campánula. Camino de Cantonigrós.
Fotografía nº 3: Escabiosa. Camino de Cantonigrós.
Fotografía nº 4: Parece otro tipo de Campánula, falta identificar. Camino de Cantonigrós.
Fotografía nº 5: Clavelina. La Miradora. Tavertet.
Tavertet-Collsacabra, el entorno, paisajes y caminos.2




1ª fotografía: Camino de Cantonigrós, agradable, tranquilo, suave. Dirección Cantonigrós.
2ª fotografía: Camino de Cantonigrós de vuelta a Tavertet. Al fondo se aprecia el macizo del Montseny, y si no me equivoco el pico de la derecha es el Matagalls.
3ª fotografía: Atardecer desde Cantonigrós. Al centro al fondo se pueden ver los dos picos del Pedraforca( el Pollegó Superior y el Inferior) y más la derecha la sierra del Cadí.
4ª fotografía: Camino de Tavertet a Rupit. Al fondo las primeras nieves en el Pirineo. En primer término los bosques caducifolios de Collsacabra.
La casa. Els Cingles. Tavertet.




Un gran descubrimento este tranquilo y acogedor rincón de Tavertet. Els Cingles está formado por tres viviendas de diferente capacidad con un jardín y piscina comunes. Para dos personas La Cau es ideal, lo digo por experiencia propia. Su chimenea da un toque aún más acogedor si cabe. Lo recomiendo sin dudarlo. Preguntar por Marta. Adjunto el enlace.
http://www.toprural.com/casa-rural-alquiler-integro/els-cingles_f-es-08-12276.htm
jueves, 19 de noviembre de 2009
Tavertet- Collsacabra 13-14-15 noviembre 2009
Los riscos, las cingleras de Tavertet son realmente impresionantes, espectaculares. Sus caminos nos invitan al senderismo, con diferente grado de dificultad, pero yo busco la paz, el caminar tranquilo, disfrutando del paisaje, del otoño en todo su esplendor, de los bosques amarillos, rojos, ocres, anaranjados, de hayas, robles, arces... Toda una gozada tanto si caminamos bordeando los riscos, como si tomamos el camino de Cantonigrós o el de Rupit, o cualquier otro, hay senderos para elegir.
Tavertet es un pequeño y tranquilo pueblo de unos 150 habitantes, muy bien cuidado, casas de piedra y madera, de rincones encantadores, de abedules y de hiedras rojas en sus jardines, de puestas de sol imponentes.
Y para descansar encontré un hermoso lugar, recogido, acogedor, chimenea, leña. Y vale la pena recomendar, sin lugar a dudas. Son tres viviendas de diferentes tamaños situadas a torno a un muy bien cuidado jardín. Se llama Els Cingles, regentado por Marta. Nosotros ocupamos la vivienda más pequeña, para dos personas, La Cau.
Espero os guste la primera sesión de fotografías de la zona.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
martes, 3 de noviembre de 2009
Los Mallos de Riglos( Huesca) 17 octubre 2009




Un precioso e interesante rincón de la provincia de Huesca, grandes moles de conglomerado rojizo, territorio de escaladores y senderistas. Cielos surcados por grandes grupos de buitres leonados. Al atardecer la luz lateral y cálida realza el tono rojo de la roca.
Visitar el siguiente enlace para más información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mallos_de_Riglos
Para dormir y comer hay varias ofertas, la nuestra fué en El corral de Concilio, un antiguo corral restaurado y convertido en un pequeño hotel muy agradable, regentado por Jorge, Carlota y Miren, muy amables. Fuimos atendidos por Jorge de una manera muy acogedora. Está ubicado en el pequeño pueblo de Concilio, perteneciente al municipio de Murillo de Gállego.
Vale la pena visitar al menos el enlace de su web:
http://www.elcorraldeconcilio.com/
http://www.toprural.com/casa-rural-habitaciones/el-corral-de-concilio_f-es-50-26606.htm
Más fotos del castillo de Loarre.
Castillo de Loarre( Huesca) 17 octubre 2009



El castillo de Loarre está ubicado en un montículo rocoso en la sierra de Loarre, en la comarca de la Hoya de Huesca, entre las poblaciones de Bolea y Ayerbe. Es una obra defensiva impresionante, considerada la fortaleza románica más importante de España. Fué construido en el siglo XI por el rey Sancho III. Se puede consultar el siguiente enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Loarre
Vale la pena una visita tranquila. Hay que dejar el coche en el aparcamiento, caminar unos doscientos metros hasta la cafetería, tienda y taquilla, donde hay que comprar la entrada para acceder a la fortaleza. Cuesta 1'50 euros por persona, si la memoria no me falla.